Laboratorio de Campo | rural
43
archive,tag,tag-rural,tag-43,_masterslider,_ms_version_3.5.3,browser-unknown,aesop-core,aesop-on-passage,ajax_updown_fade,page_not_loaded,,normal
title

rural Tag

Laboratorio y Ruina (I)

04.11.2013 in Casa Dinamo, Fundamentos, Herramienta, referencia

Las construcciones y ensayos que se realizan dentro del Laboratorio de Campo nunca parten de cero. Algunas de ellas son el resultado de reflexiones paralelas al laboratorio y otras tienen como referencia partes de la propia edificación que se encuentran en estado de ruina. Éstas las consideramos muy importantes, aunque no las entendemos de una forma negativa, en la denominación de estado ruinoso, que “normativamente” tiene unas implicaciones que lo alejan de la idea de uso, sino como un punto de partida esencial.

2 comments

Construcción de un Calentador Solar. (1ª Parte)

21.08.2013 in Autoconstrucción, Casa Dinamo, ConstruirConstruyendo, DIWOPrototipa

Ya tenemos construidos todos los componentes del prototipo de Calentador de Agua Solar 1.0, y la próxima semana, tras montarlo y hacer todas las conexiones, comenzaremos a testearlo para comprobar y exponer sus características técnicas. Puede definirse como un Calentador Solar de Agua con Efecto Termosifón (forma de circular el líquido del serpentín) y Sistema Indirecto (los circuitos del depósito y el colector son independientes). Existen otros modelos de funcionamiento. El sistema está compuesto por los siguientes elementos: Panel Colector Solar. Depósito / Calentador Auxiliar de 100 litros. Soporte Metálico de anclaje. Tuberías, tornillería y conexiones. A continuación detallamos el proceso constructivo de cada uno de ellos.

11 comments

(P) Molde. Fabricación de Adobes

13.12.2012 in Autoconstrucción, ConstruirConstruyendo, Herramienta

Continuamos con la reconstrucción del Laboratorio simultáneamente a la construcción de Dinamos. Y en este caso, hablamos del Muro de Adobe 1.0 [Dinamo01]. Con la ayuda de nuestros cerrajeros de confianza, hemos finalizado el molde para la fabricación manual de ladrillos de adobe. Podéis ver todos los detalles de la pieza, así como sus características y uso, en la wiki de las Comunidades de Desarrollo de aRRsa!. Esta herramienta de prensado manual nos permite la elaboración de unos 100 bloques de adobe diarios. Nuestro próximo objetivo es conseguir mayores cifras de producción a la vez que la reducción de tiempo de mano de obra. Para ello pretendemos sustituir la fuente de energía, pasando al prensado o extrusión mecánica. A continuación, explicamos los pasos para la fabricación de los primeros bloque, los cuales se encuentran en fase de secado.

no comment

(P) CC2 – FA2. Replanteo. Conocimiento-Herramienta

19.07.2012 in Autoconstrucción, Conocimiento, ConstruirConstruyendo, DIWOAprende, Red

Tras varias conversaciones con uno de los nodos de la red de agentes que conforma el equipo multidisciplinar del Laboratorio de Campo (en este caso una Cooperativa de Construcción), iniciamos el replanteo de la Cimentación. De estas conversaciones obtenemos una serie de conocimientos que, en la dimensión práctica de la construcción, se convierten en herramientas muy útiles con las que poder trazar sobre el terreno las marcas que indican la posición de los elementos y llevar al papel la ubicación definitiva de los mismos. Así,  como dice elDronte “el conocimiento además de su dimensión semántica y sintáctica tiene al menos una pragmática en la que es estrictamente comunitario. Un concepto es tan ‘herramienta’ como cualquier instrumento material y por ello adquiere sentido en el seno de una disciplina, de una comunidad.“

no comment

(T) FUNDAMENTOS DE AUTOCONSTRUCCIÓN (FA) 0.Making Comunity

08.12.2011 in Asignatura, Autoconstrucción, Fundamentos, MasterDIWO

Al igual que propone Rural Studio, desde el Rural-Living-Lab queremos reemplazar los estudios de diseño o construcción standard por programas o jornadas de diseño-construcción (“standard design studios would be replaced by design-build courses”, Making Architecture, Making Community). Con ellas queremos poner en carga dos funcionalidades básicas: La autoconstrucción fomenta la formación de comunidades y la creación de redes que las interrelacionen. Las comunidades y redes pueden replicar y desarrollar los ejercicios de autoconstrucción en otros proyectos (autonomía).

no comment

(P) ARDUINO 2 – aplicación rural

19.11.2011 in DIWOAprende, DIWOPrototipa, DIWORepresenta, MasterDIWO

Mediante el uso de Arduino proponemos el desarrollo de un prototipo de captación de datos para determinar las condiciones higrotérmicas de la edificación en su estado actual y su evolución a través de las sucesivas modificaciones en sus cerramientos. En la actualidad obtenemos estos dato mediante un dispositivo que permite memorizar las temperaturas y húmedades máximas, medias y mínimas en el interior y en el exterior simultáneamente. El problema es que es necesario manipularzo y desplazarlo manualmente cada día. El diseño de este prototipo apunta a un desplazamiento de forma autónoma según los valores que vaya registrando. Hasta el momento, seguimos haciendo ejercicios en los que se comprueban las ilimitadas funciones que permite Arduino, para conseguir, combinando varias de ellas, un primer prototipo.

no comment