Laboratorio de Campo | referencia
15
archive,category,category-referencia,category-15,_masterslider,_ms_version_3.5.3,browser-unknown,aesop-core,aesop-on-passage,ajax_updown_fade,page_not_loaded,,normal
title

referencia

Laboratorio y Ruina (I)

04.11.2013 in Casa Dinamo, Fundamentos, Herramienta, referencia

Las construcciones y ensayos que se realizan dentro del Laboratorio de Campo nunca parten de cero. Algunas de ellas son el resultado de reflexiones paralelas al laboratorio y otras tienen como referencia partes de la propia edificación que se encuentran en estado de ruina. Éstas las consideramos muy importantes, aunque no las entendemos de una forma negativa, en la denominación de estado ruinoso, que “normativamente” tiene unas implicaciones que lo alejan de la idea de uso, sino como un punto de partida esencial.

2 comments

Los Miserables

22.10.2013 in referencia, Texto

Continuando con las lecturas, publicamos el Capítulo XII, del Libro Primero de la Primera Parte de Los Miserables (Les Misérables), de Victor Hugo. En él, Mr. Bienvenu, artífice del giro que toma la vida del gran Jean Valjean, realiza una interesante reflexión sobre las aspiraciones al éxito personal como un “merodear alrededor” de las figuras que ya lo han conseguido. Estas triunfantes figuras, como dice en el texto, toman forma a partir de un consentimiento social, un “caer bien”  dentro de los círculos en los que se mueven.

2 comments

El Coloquio de los Perros

16.10.2013 in Breves, referencia

Hacía tiempo que no me reía en voz alta leyendo un libro. Puede ser por mi fascinación por los perros, en concreto por las actitudes humanas de los perros o por las actitudes caninas de los humanos, no sé. Pero el caso es que hace unos días decidí leerme algunas de las Novelas Ejemplares de Cervantes, en concreto El matrimonio engañoso y El coloquio de los perros.

5 comments

(T) El Producto “Crítico”

08.02.2012 in DIWOAprende, referencia, Texto

Continuando con la idea del aprendizaje basado en el contexto y la influencia que ejercen en el proceso constructivo los factores sociales, culturales y tecnológicos, queremos aportar ahora unas primeras impresiones acerca del producto resultante de este proceso. Los productos resultantes de cualquier manifestación creativa se encuentran condicionados igualmente por estos factores. Si el contexto en el que son construídos fomenta la proliferación de objetos que no pongan en cuestión el estado de las cosas, (esa Matrix cañí de la que se habla en Colabores.net) y promueve la satisfacción de unas necesidades creadas artificialmente por parte de un Estado (o una empresa), encargado de establecer un marco fuera del cual los objetos ya no son considerados “culturales”, queda comprometida su capacidad de innovación o de problematizar este mismo contexto en que se insertan. The Big Crunch, Darmstadt, Germany. Raumlabor

2 comments