
(T) FUNDAMENTOS DE AUTOCONSTRUCCIÓN (FA) 0.Making Comunity
08 Dec 2011, by Asignatura, Autoconstrucción, Fundamentos, MasterDIWO inAl igual que propone Rural Studio, desde el Rural-Living-Lab queremos reemplazar los estudios de diseño o construcción standard por programas o jornadas de diseño-construcción (“standard design studios would be replaced by design-build courses”, Making Architecture, Making Community). Con ellas queremos poner en carga dos funcionalidades básicas:
- La autoconstrucción fomenta la formación de comunidades y la creación de redes que las interrelacionen.
- Las comunidades y redes pueden replicar y desarrollar los ejercicios de autoconstrucción en otros proyectos (autonomía).
Desde la Universidad de Auburn, Rural Studio ofrecen diversos programas de aprendizaje, en los que el acceso depende sobre todo de un proceso que enfatiza la experiencia constructiva por encima de los objetivos del CV. El aprendizaje basado en el contexto: en los distintos programas promueven la participación directa de los estudiantes con los habitantes de Hale County, integrándose en esta comunidad durante un semestre y completando, al final de la estancia, la construcción de una casa para una familia o, en el caso de los estudiantes de último año, desarrollando su propio proyecto completo para la comunidad. Con esto se pretende que el estudiante conozca de primera mano “la influencia de los factores sociales, culturales y tecnológicos en el proceso de diseño y construcción“.
Existen otros ejemplos en los que unen estudiantes, profesionales y profesores para desarrollar proyectos de forma colaborativa como las Free Skools, Cleveland Urban Design Collaborative, etc. partiendo de una filosofía similar a la que impulsa este másterDIWO.
La que más nos interesa en este momento es la combinanción de eventos constructivos con el aprendizaje basado en el contexto para abordar la reconstrucción del Laboratorio de Campo. Esto nos lleva a la idea de arquitectura no como representación de la realidad, sino como realidad misma, y a incluir a todos los agentes que intervienen en el proyecto dentro del equipo multidisciplinar encargado de realizarlo.
En la América Rural Sureña edificios como graneros o establos eran levantados por la unión de los esfuerzos de todos los miembros de la comunidad, mientras fueran hábiles para el trabajo, y normalmente, era “comida, camaradería, celebrar la terminación” los incentivos más importantes para estos eventos. Incluso convertirlos en juego o competición. Puede que nos sintamos invadidos por la energía que transmiten estas jornadas constructivas, por la intensidad con la que se realiza el trabajo, para llegar a la fascinante secuencia de la película Siete Novias Para Siete Hermandos de Stanley Donen en la que tiene lugar un concurso para construir una granja tradicional sureña y donde la construcción colectiva se torna en…
http://www.youtube.com/watch?v=1Wrdedhgey0
Entonces proponemos que los trabajos que tengan lugar en el Laboratorio, cuando en ellos intervenga más de una persona, sigan este procedimiento de interacción entre agentes de una misma comunidad. Todo ello con el propósito de:
- Redefinir el papel de la “arquitectura” y el arquitecto a partir de experiencias de autoconstrucción.
- Fomentar la no linealidad de los proyectos en base las intervenciones/necesidades de los miembros de la red.
- Promover la variedad de soluciones constructivas a problemas concretos, según se vayan realizando.
- Aprendizaje de las distintas destrezas que intervienen en el trabajo. Construir comunidad.