Laboratorio de Campo | (P) CC2 – FA2. Replanteo. Conocimiento-Herramienta
185
post-template-default,single,single-post,postid-185,single-format-standard,_masterslider,_ms_version_3.5.3,browser-unknown,aesop-core,aesop-on-passage,ajax_updown_fade,page_not_loaded,,normal
title

BLOG

(P) CC2 – FA2. Replanteo. Conocimiento-Herramienta

19 Jul 2012, by Alfonso M. Cuadrado Mulero in Autoconstrucción, Conocimiento, ConstruirConstruyendo, DIWOAprende, Red

Tras varias conversaciones con uno de los nodos de la red de agentes que conforma el equipo multidisciplinar del Laboratorio de Campo (en este caso una Cooperativa de Construcción), iniciamos el replanteo de la Cimentación.

De estas conversaciones obtenemos una serie de conocimientos que, en la dimensión práctica de la construcción, se convierten en herramientas muy útiles con las que poder trazar sobre el terreno las marcas que indican la posición de los elementos y llevar al papel la ubicación definitiva de los mismos. Así,  como dice elDronte “el conocimiento además de su dimensión semántica y sintáctica tiene al menos una pragmática en la que es estrictamente comunitario. Un concepto es tan ‘herramienta’ como cualquier instrumento material y por ello adquiere sentido en el seno de una disciplina, de una comunidad.

Junto con estos profesionales de la construcción hemos interiorizado el Teorema de Pitágoras, el cual queda sintetizado en la Herramienta del 3, 4, 5  (en relación los tres primeros números enteros que cumplen el teorema) con la que podemos trazar escuadras para comprobar la perpendicularidad de los dos ejes a lo largo de los cuales se disponen las zapatas.

LAB_Rep02Aunque esta transferencia de conocimiento, dentro de la comunidad que estamos formado, nos otorga autonomía a la hora de acometer los siguientes trabajos estamos aún lejos de poder comprobar solamente con una vistazo la exactitud del replanteo. Esta habilidad proviene de una práctica intensiva. Y esto es lo que nos proponemos.

LAB_Rep04

LEAVE A COMENT