Laboratorio de Campo |
0
home,blog,paged,paged-2,_masterslider,_ms_version_3.5.3,browser-unknown,aesop-core,aesop-on-passage,ajax_updown_fade,page_not_loaded,,normal
title

Laboratorio de Campo

(T) El Producto “Crítico”

08.02.2012 in DIWOAprende, referencia, Texto

Continuando con la idea del aprendizaje basado en el contexto y la influencia que ejercen en el proceso constructivo los factores sociales, culturales y tecnológicos, queremos aportar ahora unas primeras impresiones acerca del producto resultante de este proceso. Los productos resultantes de cualquier manifestación creativa se encuentran condicionados igualmente por estos factores. Si el contexto en el que son construídos fomenta la proliferación de objetos que no pongan en cuestión el estado de las cosas, (esa Matrix cañí de la que se habla en Colabores.net) y promueve la satisfacción de unas necesidades creadas artificialmente por parte de un Estado (o una empresa), encargado de establecer un marco fuera del cual los objetos ya no son considerados “culturales”, queda comprometida su capacidad de innovación o de problematizar este mismo contexto en que se insertan. The Big Crunch, Darmstadt, Germany. Raumlabor

2 comments

(T) FUNDAMENTOS DE AUTOCONSTRUCCIÓN (FA) 0.Making Comunity

08.12.2011 in Asignatura, Autoconstrucción, Fundamentos, MasterDIWO

Al igual que propone Rural Studio, desde el Rural-Living-Lab queremos reemplazar los estudios de diseño o construcción standard por programas o jornadas de diseño-construcción (“standard design studios would be replaced by design-build courses”, Making Architecture, Making Community). Con ellas queremos poner en carga dos funcionalidades básicas: La autoconstrucción fomenta la formación de comunidades y la creación de redes que las interrelacionen. Las comunidades y redes pueden replicar y desarrollar los ejercicios de autoconstrucción en otros proyectos (autonomía).

no comment

(P) ARDUINO 2 – aplicación rural

19.11.2011 in DIWOAprende, DIWOPrototipa, DIWORepresenta, MasterDIWO

Mediante el uso de Arduino proponemos el desarrollo de un prototipo de captación de datos para determinar las condiciones higrotérmicas de la edificación en su estado actual y su evolución a través de las sucesivas modificaciones en sus cerramientos. En la actualidad obtenemos estos dato mediante un dispositivo que permite memorizar las temperaturas y húmedades máximas, medias y mínimas en el interior y en el exterior simultáneamente. El problema es que es necesario manipularzo y desplazarlo manualmente cada día. El diseño de este prototipo apunta a un desplazamiento de forma autónoma según los valores que vaya registrando. Hasta el momento, seguimos haciendo ejercicios en los que se comprueban las ilimitadas funciones que permite Arduino, para conseguir, combinando varias de ellas, un primer prototipo.

no comment

(P) testing ARDUINO

18.11.2011 in DIWOAprende, DIWOPrototipa, MasterDIWO

Antes de comenzar a testear el hardware y sofware libre ARDUINO asistí ligeramente a la barcamp que tuvo lugar en el MUA (Alicante) del 3 al 7 de noviembre de 2011. Allí pude reencontrarme con Juanma Sarrió, compañero arquitecto y especialista en programación con Arduino, Grasshopper, Rhino, Firefly, y al que agradecemos este TUTORIAL DE ARDUINO+5

no comment